La ley 1503 de
2011, el decreto 2851 de 2013 y la resolución 1565 de 2014 hablan de la
obligatoriedad de elaborar y entregar un Plan estratégico de Seguridad Vial.
¿Qué es? ¿Qué se busca con él? ¿Cómo se gestiona? El objetivo del gobierno
nacional es disminuir la accidentalidad de tránsito y para ello, el compromiso
de las empresas es fundamental. De allí nace la resolución 1565 de junio de
2014.
¿Qué es un plan
estratégico de seguridad vial?
Es un documento de
planificación, que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que
debe realizar una empresa, de forma que incida efectivamente en la
accidentalidad vial. Es decir, que la obliga a pensar, planear y trazar el mapa
de acciones (incluyendo tiempos, recursos y actores concretos) con el fin de
reducir las tasas de accidentalidad de tránsito.
Este documento
debe registrarse ante el organismo de tránsito que corresponde a la
jurisdicción donde se encuentra la empresa, la Alcaldía Municipal o si son de
orden nacional, ante la Superintendencia de Puertos y Transportes.