Imagine la posibilidad de
incorporar una fuerza laboral a su empresa que trabaje 24 horas, los siete días
de la semana, sin descansos ni vacaciones y por menos dinero.
Aunque parezca tomado de una
película de James Cameron, este panorama laboral ya es habitual en las bodegas
de Amazon, la multinacional de comercio electrónico. Allí, cerca de 1.000
robots cargan estantes llenos de mercancía y los llevan adonde los empacadores
(humanos), quienes se encargan de enviarlos a sus destinatarios. De esta
manera, Amazon ha logrado optimizar la gestión de sus almacenes y disminuir el tiempo
de envío de los pedidos.
Según estima Jeff Bezos, el
director ejecutivo de Amazon, para antes de que termine este año, la compañía
aumentará la fuerza robótica en sus bodegas con 10.000 unidades. Cabe señalar
que hace dos años el gigante del comercio electrónico decidió adquirir Kiva
Systems, la empresa que fabricaba dichos robots, por un precio de 775 millones
de dólares.
Al igual que Amazon, otras
empresas invierten grandes sumas de dinero en sus centros de almacenamiento
logístico, lo que ha impulsado la innovación en el sector. Además, el
desarrollo de tecnologías emergentes, como la robótica y la electrónica, han
permitido optimizar diferentes procesos logísticos y reducir costos.
A continuación, algunos de los
sistemas y tecnologías que están a la vanguardia en esta competitiva industria.
Antes de que termine 2014, Amazon
aumentará de 1.000 a 10.000 unidades la fuerza robótica en sus bodegas.
SISTEMAS DE ALMACENAJE ROBOTIZADO
Están compuestos por sistemas de
robótica y software avanzado que mejoran la operación en los almacenes,
aumentan la rapidez y la fiabilidad de la gestión de mercancías, reducen costos
en la gestión de su centro, entre otras ventajas. A pesar de que los almacenes
automatizados requieren software especializado complejo, hoy en día los
operarios lo pueden manejar de manera sencilla. Con estos sistemas, la
productividad de la empresa ganará en rapidez, precisión, organización, alto rendimiento
y total fiabilidad.
SISTEMAS WMS
Con los WMS (Warehouse Management
System) o sistemas de administración de almacenes, los listados manuales y los
ejercicios nemotécnicos para recordar la cantidad de los productos de la
bodega y su ubicación son prácticas del pasado. Este software permite llevar un
control exacto y en tiempo real de la operación, incrementar la velocidad de
las transacciones y tener una amplia visibilidad de los movimientos en la
bodega.
En efecto, esta herramienta
informática identifica las mercancías y muestra su ubicación, administra los
recursos cuando van a ser trasladados, regula la mano de obra, elimina los
movimientos vacíos y ahorra segundos a la compañía gracias a la precisión de
cada desplazamiento dentro de la bodega.
Para asegurar su adecuado
funcionamiento, un WMS debe ir acompañado de un servidor para alojar el
software, un administrador de bases de datos, redes inalámbricas, pistolas y
terminales de radiofrecuencias para lectura de códigos de barras.
Su uso requiere de un proceso de
ensamble, adaptación y aplicación que podría tomar más de un año. También es
importante recordar que el éxito de su implementación depende en gran parte de
la capacitación del personal que lo operará.
Los sistemas de almacenaje
robotizado mejoran la operación en bodegas, aumentan la rapidez y la fiabilidad
de la gestión de mercancías y ayudan a reducir costos.
SISTEMAS SGA (SOFTWARE DE GESTIÓN
DE ALMACENES)
Este tipo de soluciones permite
tener el inventario continuamente actualizado y conocer en tiempo real la
cantidad y ubicación exacta de cada uno de los productos dentro de la bodega.
Esta información significa total trazabilidad, cero pérdidas de material y
menores tiempos de búsqueda.
IDENTIFICACIÓN POR
RADIOFRECUENCIA (RFID)
Esta tecnología facilita la
lectura simultánea de varios productos evitando pasarlos uno a uno por un
dispositivo lector; de esta manera, el almacenista puede conocer el tiempo que
el producto estuvo almacenado, en qué sitios, etc. Básicamente su uso permite
conocer la localización de cualquier mercancía dentro de la cadena de
suministro.
VOICE PICKING
Esta tecnología mejora los
tiempos de preparación de pedidos en las bodegas, porque permite al operario
recibir instrucciones en forma oral, por medio de un auricular y un micrófono,
y así quedar con las manos libres para dedicarse a otras tareas.
El Voice Picking ayuda a que los
trabajadores se concentren completamente en la tarea que están ejecutando, al
no tener que leer una pantalla, una lista de selección o una orden de pedido.
Con esta herramienta se evita que los empleados tecleen datos y a la vez
maniobren el producto, lo que deriva en eficiencia para el proceso.
Fuente: revistadelogística