Bancos, fraudes y estafas más comunes

En paralelo al cambio y evolución de las tecnologías, la delincuencia busca nuevas formas de fraude y los bancos son uno de los objetivos principales. Es así que los cibercriminales buscan la forma de robar contraseñas a través del denominado "phishing y SMS usando Internet.

¿Cómo evitar ser víctima de estas estafas? La clave es reconocer cuándo el comportamiento de una entidad financiera no es la correcta o común. Por ello, le presentamos acciones que un banco nunca llevaría a cabo y tendrían todos los ingredientes de un posible fraude.


1. En 24 horas se cerrará tu cuenta bancaria a menos que tomes una decisión. Claramente estamos ante una posible estafa. Los delincuentes necesitan ser rápidos, ya que sus sitios se pueden bloquear o cerrar al ser descubiertos, por lo que necesitan que el usuario haga clic sin pensar. Normalmente los bancos sólo quieren ponerse en contacto con el cliente, y generalmente no ponen plazos tan firmes.

2. Te envían un SMS para confirmar si eres el cliente correcto. Un banco nunca solicitará contraseñas ni información personal a través de ese medio. Si sospechas que es un fraude, no hagas clic en enlaces ni llames a los teléfonos indicados. En cambio, debes contactarte con tu banco mediante tus vías habituales.

3. Te mandan un link a una "nueva versión" de la aplicación para tu teléfono. Los bancos no distribuyen aplicaciones de esta manera, y siempre pueden ser descargadas desde las tiendas oficiales.

4. Envían un email a una nueva dirección sin avisar. Si el banco te contacta a una cuenta diferente a la que brindaste, se trata de un intento de fraude. Es recomendable tener una cuenta de correo destinada solamente a las comunicaciones con la entidad financiera.

5. Trata de usar un sitio web seguro. Un sitio legítimo correspondiente a una entidad bancaria debe mostrar el típico candado en la barra de direcciones, que significa que es un sitio seguro. Si no lo es, corres un grave riesgo de ser estafado.

6. Te solicitan que desactives el software de seguridad. Los bancos nunca solicitarás deshabilitar el software de seguridad para ingresar a su plataforma o realizar alguna transacción. En caso de que esto suceda, se recomienda comunicarse inmediatamente con el banco para verificar el comportamiento sospechoso.

7. Te envían un mensaje con una dirección en blanco. Cualquier mensaje proveniente de un banco debe estar dirigido a quien corresponde, tanto en el cuerpo como en el encabezado. Es importante verificar que el email esté destinado a la dirección de correo del cliente y no a una lista.

Fuente: antilavadodedinero