Recomendaciones para evitar robos y fraudes financieros


Conforme avanza el desarrollo de la tecnología, las tareas como verificar un estado de cuenta o hacer un depósito se vuelven cada vez más sencillas. Sin embargo, esta practicidad conlleva a su vez un nuevo peligro, ya que los equipos están cada vez más expuestos a los robos y fraudes.


La información que se transmite puede ser captada por los cibercriminales que para evitar ser captados por las medidas de seguridad actuales innovan nuevas modalidades para acceder a esta información y así quedarse con dinero ajeno.

Por ejemplo, ahora se implican los dispositivos de red como los módems y los routers ADSL, ya que si estos cuentan con una versión de firmware antigua pueden ser vulnerables a “ataques altamente eficaces”.

“En este tipo ataques, se intercambia los servidores DNS y se dirige el tráfico a servidores falsos. Así roban la información enviada a estas páginas. Este tipo de ataques se realizaron masivamente en Brasil y también llegaron a afectar a Perú”, señala Renato Moura, director de prevención de fraude para América Latina de Kaspersky Lab.

El uso de aplicaciones de los bancos en celulares y tablets para realizar operaciones de manera más sencilla también provocó que los intentos de robo se dirijan a estos objetivos, por lo cual Moura recomendó en primer lugar siempre contar con las últimas versiones de firmwares y sistemas operativos.

Además; los plugins, como Java o Flash, y los navegadores siempre deben estar actualizados ya que así se complica un poco más la tarea de los delincuentes informáticos.

Sostuvo que las medidas de seguridad aplicadas actualmente por los bancos; como los token, las preguntas de seguridad y los correos de confirmación, no son suficientes, porque los delincuentes han desarrollado nuevos troyanos.

“Algunos troyanos eluden la doble autenticación, como el PIN o mTAN. Hay troyanos bancarios como SpyEye que inyectan códigos HTML en las páginas legítimas de los bancos solicitando información de cuentas y así permiten los robos”, explicó.

“La protección ideal se hace en capas y la doble autenticación es una capa que ayuda a proteger a los usuarios de los ataques más simples, pero por sí solo no es suficiente”, refirió.

Como recomendaciones finales para que los usuarios puedan prevenir este tipo de ataques que cada vez son más comunes Moura apuntó las siguientes:
  • Usar todas las herramientas que ofrecen los bancos. Tokens y plugins.
  • Los bancos deben cooperar con empresas de seguridad para reaccionar ante nuevas amenazas.
  • No conectarse a redes Wi-fi públicas. El tráfico, incluso de banca en línea, puede ser capturado.
  • Acceder mediante las redes 3G o 4G del operador cuando se use la banca móvil.
  • No realizar Jailbreak o instalar firmware no oficial en dispositivos porque abren puntos de seguridad.
  • Descargar aplicaciones de banco verificando que sean oficiales.
  • Solo descargar aplicaciones en general desde las tiendas oficiales.
Fuente: antilavadodedinero