El internet de las cosas puede entenderse como
la posibilidad y la capacidad de que la red llegue a todos los objetos,
permitiendo de esta manera que todo lo que nos rodea pase a estar
permanentemente conectado y bajo nuestro control.
Es
una tendencia imparable que sin duda revolucionará la realidad como la
conocemos hoy, es el objetivo para las décadas futuras. Los fabricantes ya
están concentrados en esto, por ejemplo Samsung dio a conocer durante una conferencia en el marco de la feria
International Consumer Electronics Show – CES 2015, en Las Vegas (E.U.) su
propósito de llevar internet a todos sus aparatos en cinco años. (Ver enlace)
Esta
tecnología nos permitirá tener información de nuestros hogares y del medio en
el que desarrollamos todas nuestras actividades al instante, debido a que la
hiperconexión abrirá las puertas a la posibilidad de que cada cosa existente
que nos rodea cuente con la capacidad para comunicarse con otros objetos y con
nosotros mismos.
La
comunicación no solo será una posibilidad entre dispositivos electrónicos,
también contarán con esta capacidad las bombillas, los interruptores y los
dispositivos mecánicos facilitándonos la comunicación con estos.
Controlar
el contenido de nuestra nevera, activar la lavadora desde nuestra oficina,
calentar la cena antes de llegar a casa, y activar el aire acondicionado para
acomodar nuestro ambiente remotamente son algunas de las opciones con las que
ya contamos para hacer nuestra vida más cómoda y sencilla.
El
futuro propende por optimizar las conexiones entre personas y objetos, estamos
en la era en la que las cosas inteligentes se desarrollan con el objetivo de
que sean una ayuda en las labores cotidianas, y de repente notamos que estamos
en un punto de no retorno, pues todo nos dirige hacia un porvenir muy
diferente, donde ya no nos es posible visualizarnos como seres desconectados,
debido a que hoy la interacción cada vez es más frecuente y se concibe como el
potencializador del cambio.
Ahora
podemos apreciar que el internet de las cosas ha permeado otros campos como la
creación de nuevos modelos de negocio y servicios online, nos ha permitido
obtener información en tiempo real, y ha contribuido con el manejo remoto de
diferentes operaciones, siendo imprescindible que comencemos a dimensionar que
con esta oferta el cuidado y la protección de la privacidad durante el
intercambio de todos estos datos interrelacionados es realmente necesaria.
Con
el desarrollo de nuevas tecnologías siempre aparecen los intentos de violentar
nuestra seguridad, con el aumento de conexiones, aumenta la vulnerabilidad de
nuestra privacidad, por tal motivo este desarrollo debe ir de la mano con el
diseño de nuevas herramientas de seguridad que sean capaces de protegernos.
El
avance de los sistemas de seguridad es inaplazable y debe crecer de manera
paralela a los sistemas inteligentes que lleguen a las cosas que nos rodean.
Fuente: Velasco & Calle D´Aleman